Las Asignaciones Familiares 2016 traen como novedad los aumentos anunciados por el Gobierno de Macri, además del aumento en la Asignación Universal por Hijo (AUH) que aumentarán en dos veces al año, en las escala Montos Asignaciones Familiares 2016 y las de la Asignación Universal por Hijo 2016.
Los montos de las Asignaciones Familiares 2016 son de las pocas cosas que suben para bien, subirán dos aumentos en el año, el primer aumento del 15% el 1 Marzo, un aumento por Ley que eleva las Asignaciones Familiares y la AUH dos veces al año.
Aumento Asignaciones Familiares 2016: valor y monto
-Los aumentos será en los valores diferenciados entre $172 a $837, en base a cada nivel de ingreso de los beneficiarios.
-Con el ajuste, aumentarían entre $198 a $962 en cada caso, a partir de la modificación de las escalas de ingresos.
-Mientras que la Asignación Universal por Hijo subirán a $962 por hijo desde $837 actuales.
Pueden Consultar:
Calendario Pago Asignacion Salario Familiar por Hijo
Anses Salario Familiar por Hijo: nuevos montos 2016
Escala Montos Asignaciones Familiares 2016
Si les interesa conocer las fechas de cobro:
-Pueden conocer las fechas de calendario de cobro en 2016 de la AUH por Aqui
-Las fechas de pago de las Asingaciones Familiares desde Aqui.
Cuándo Suben:
Desde el 1° de Marzo suben las:
-Asignación Universal por Hijo
-Asignaciones Familiares
-Asignaciones Prenatal y por Embarazo.
Hasta Cuando Rige:
-Dicho aumento rige hasta Agosto 2016
-En Septiembre rige el segundo aumento de la movilidad semestral.
Asignaciones Familiares: Nuevos Montos
La AUH la cobran los padres de 3,6 millones de chicos, un total de 2 millones de familias, que de $837 por hijo, subiría a $962.
-Las Asignaciones Familiares por hijo y prenatal, son cobradas por los padres que trabajan en relación de dependencia, en blanco, y por el servicio doméstico, que supone 4 millones de hijos mas, con valores diferenciados de entre $172 a $837, según sus ingresos.
-A partir del ajuste, aumentarían entre $198 a $962 según cada caso, a partir de la modificación de las escalas de ingresos.
-También suben el 15% los valores de:
-Las Asignaciones Familiares de veteranos de Malvinas y de zonas desfavorables.
-Las Asignaciones de pago único, como la Asignación por Nacimiento ($975)
-Asignación por Adopción ($5.850)
-Asignación por Matrimonio ($1.462)
-Ayuda escolar anual ($700)
El aumento corresponde al período Julio-Diciembre de 2015
Por la Ley de Movilidad, se toma la suba de la recaudación impositiva anunciada por AFIP y de los salarios del segundo semestre del año, ajustado por el aumento del padrón de beneficiarios.
Asignaciones Familiares:
Entre las asignaciones que conforman el conjunto de las Asignaciones Familiares que son otorgadas por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), las cuales componen una lista significativa de ayudas en forma de beneficios sociales para la familia argentina. Estos beneficios tienen diferentes objetivos y brindan un soporte a la población en diferentes etapas de la vida familiar, como el matrimonio, el embarazo, el nacimiento, etc.
En general, para la mayoría de asignaciones que mencionamos es importante que el titular del beneficio y su grupo familiar se encuentren registrados en las bases de ANSES, el cual suele ser requisito indispensable para percibir la prestación.
Estas Asignaciones Familiares consisten en la entrega de una suma fija de dinero, que puede ser brindada al beneficiario con alguna periodicidad definida, o en sólo una ocasión, dependiendo de la naturaleza de la ayuda.
ANSES abona las Asignaciones Familiares a las personas que son trabajadores en relación de dependencia (que pertenecen a una empresa perteneciente al Sistema de Único de Asignaciones Familiares – SUAF) y a los beneficiarios de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo. El SUAF es el sistema que utiliza el gobierno argentino a través de la ANSES para abonar de manera directa los montos correspondientes a las Asignaciones Familiares.
Gracias a este sistema, el gobierno no carga financieramente a las empresas donde los beneficiarios laboran, tomando éste dicha responsabilidad. Adicionalmente, esta herramienta permite ejercer un mejor control sobre las asignaciones que se efectúan, entregándolas o dejándolo de hacer si la situación así lo amerita.
Las Asignaciones Familiares son listadas a continuación y en el enlace correspondiente puede informarse con mayor detalle acerca de ellas:
Asignación por Matrimonio
Asignación Prenatal
Asignación por Maternidad
Asignación por Nacimiento
Asignación por Adopción
Asignación por Hijo
Asignación por Hijo con Discapacidad
Ayuda Escolar Anual
Ayuda Escolar Anual por Hijo con Discapacidad
Es importante recordar que los beneficiarios que deseen percibir la Asignación Prenatal, o la de Maternidad, o la Maternidad Down, la Ayuda Escolar, habilitar a los familiares con derecho al cobro, nombrar a un apoderado, solicitar un depósito judicial, o realizar un reclamo; deberá solicitar un turno para ser atendido en alguna de las oficinas de ANSES. Si usted desea realizar cualquiera de estos trámites, el turno puede ser obtenido llamando al número de atención al ciudadano de ANSES, el 130; o en la sección de Trámites en Línea de su página web, a la que puede acceder a través de este línk.
Para conocer los montos vigentes de cada una de las Asignaciones Familiares, puede ingresar a los siguientes enlaces, según sea la naturaleza de su estatus:
Montos para los Trabajadores pertenecientes al SUAF
Montos para los Trabajadores o Beneficiarios de ART empresas que se rijan por la Ley 24714 y que no perciban AAFF a través de ANSES
El Régimen de las Asignaciones Familiares en 2015 tiene una serie de modificaciones en forma de presenta novedades tras el último aumento anunciado por la Presidenta Cristina Fernández de aumento en las Asignaciones Familiares 2015 suben un 30%, como los nuevos aumentos en las Asignaciones Familiares que otorga ANSES como el aumento en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Las Asignaciones Familiares aumentan partir del 1 de Junio de 2015, en un 30%, junto a los aumentos en los montos y tramos salariales que paga ANSES. Desde Aqui pueden acceder a los nuevos topes de las Asignaciones Familiares en 2015. Además de en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo.
AUH Salud y Educación:
El Gobierno asegura que el efecto positivo que representa la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación que presentan todos los que erciben la AUH para poder cobrar el reintegro del 20% acumulado en Abril subió el ingreso familiar promedio en $892,65. Hasta Mayo de 2014 en el año se acreditaron estudios y salud a 553.872 personas, una inversión en $417,2 millones.
El aumento de las Asignaciones Familiares anunciado por el Gobierno Nacional por Cadena Nacional por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aumenta la AUH, y el monto de la Asignaciones Familiares 2015.
Cuánto es el Aumento:
El aumento es del 30% en los montos de las Asignaciones Familiares y Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social y se modifican los rangos salariales que permiten cobrarlas.
Aumento por Movilidad:
Los próximos aumentos serán a partir de la nueva ley de movilidad cuyas subas serán en Marzo y Septiembre. Debe aprobarse el proyecto de ley en el Congreso de la Nación que permite otorgar dos aumentos anuales a las Asignaciones Familiares y a la Asignación Universal por Hijo, y su valor se actualizaría en Marzo y Septiembre de cada año via el índice de movilidad.
Se beneficiarán 3.642.302 niños, unas 69.085 embarazadas y unas 2.063.356 familias. También sube un 30% adicional al valor base de la asignación actual para los que residen en la Patagonia.
Cuándo Suben:
El aumento es retroactivo a Junio 2015.
Cuánto Sube:
Los titulares de derecho de la AUH que vienen cobrando $644 pasarán a cobrar $837.
-Aumento a Residentes de la Patagonia (Igualdad territorial):
Se les aplicará un 30% adicional al valor base de la Asignación vigente para cada período para la AUH y la Asignación por Embarazo en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires).
-Se actualizan los rangos de ingresos de las Asignaciones Familiares automáticamente y de forma coordinada con los cambios en Ganancias.
Aumento Asignaciones Familiares:
Las Asignaciones Familiares aumentan un 30% sobre el valor de las Asignaciones Familiares por Hijo y la modificación en los topes de los rangos salariales desde Junio 2015:
Nuevos Montos 2015:
Grupo I:
Sube el tope de ingresos mensuales familiares a $7500.
Pasarán de cobrar $644 a $837 por cada hijo.
Se beneficiarán 1.870.611 niños y niñas.
Grupo II:
Sube el tope de ingresos mensuales familiares a $9800.
Pasarán de cobrar $432 a $562 por cada hijo.
Se benefician 906.273 niños y niñas.
Grupo III:
Sube el tope de ingresos mensuales familiares a $12.700.
Pasarán de cobrar $260 a $338 por cada hijo.
Se benefician 627.845 niños y niñas.
Grupo IV:
Sube el tope de ingresos mensuales familiares en $30.000.
Pasan de cobrar $132 a $172 por cada hijo.
Se benefician 633.970 niños y niñas.
Dicha medida beneficia a 4.038.699 niños y niñas y a 2.063.356 familias.
Modificación de Rangos Salariales:
-Grupo I:
El tope de $5800 sube desde Junio hasta $7500
-Grupo II:
El tope de $7600 sube desde Junio hasta $9800
-Grupo III:
El tope de $9800 sube desde Junio hasta $12.700
-Grupo IV:
En este caso no hay variación, el máximo es hasta $30.000
Aumento del Valor de las Demás Asignaciones Familiares:
Las Asignaciones Familiares por Nacimiento
Por Adopción
Por Matrimonio y Cónyuge
El Subsidio de Contención Familiar
Estas Asignaciones aumentan, va desde el 30% hasta el 100%:
-Nacimiento:
Pasa de $750 a $975 (30%).
-Adopción:
Pasa de $4500 a $5850 (30%).
-Matrimonio:
Pasa de $1125 a $1462 (30%).
-Cónyuge:
Pasa de $100 a $200 (100%).
-Subsidio de Contención Familiar:
Pasa de $4000 a $6000 (50%).
Con los aumentos, la ANSES abonará mensualmente 7.750.059 asignaciones familaires. Las familias que no reciben asignaciones pueden realizar deducciones sobre el Impuesto a las Ganancias, quedando todos los grupos familiares cubiertos.
El aumento en los montos de las Asignaciones por Hijo para trabajadores formales y informales, la inversión para 2015 es de $66.114 millones, significa un adicional respecto a 2014 de $19.090 millones.
Gráfico Nuevos Montos Asignaciones Familiares 2015:
![http://www.telam.com.ar/advf/imagenes/2015/06/557f5bf6cc814_515x343.jpg]()
![http://www.telam.com.ar/advf/imagenes/2015/06/557f5bf6df6cf_515x343.jpg]()
![http://www.telam.com.ar/advf/imagenes/2015/06/557f5bf6f2e29_515x343.jpg]()
![http://www.telam.com.ar/advf/imagenes/2015/06/557f5bf71a200_515x343.jpg]()
Nuevo Tope en las Asignaciones Familiares:
Entre las novedades está la del nuevo tope que permite pasar a cobrar las Asignaciones Familiares, al tomar en cuenta la suma de ambos ingresos, los del padre y los de la madre, el nuevo tope hace que no se pueda superarlos, por cada padre y madre.
Esto hace que queden igualados los topes de las Asignaciones con los topos de Ganancias, así aquellos titulares de derecho de alguna forma cobran uno de los beneficios, por el lado de la asignación o vía la deducción por Ganancias.
Asignaciones Familiares Solo Cobradas por las Madres:
-Una de las novedades fuera de los nuevos montos, es que por Decreto, las AAFF pasarán a ser cobradas siempre por la madre, más allá de si fue la madre o el padre el generador el derecho a la Asignación.
-Por el del padre cuando trabaje en relación de dependencia con derecho a las Asignaciones Familiares por Hijo, dichas asignaciones estarán depositadas a nombre de la madre del o los hijos -solo no será así en casos de tenencia a cargo del padre-.
Otro de los cambios son los montos de las Asignaciones Familiares por Hijo, que se ven modificadas pero desde el mes de Junio, en los que tendrán prioridad los sectores con ingresos más bajos. Con este cambio, una mayor parte de los trabajadores cobrará el monto más alto y el monto de la Asignación por Hijo con Discapacidad sube según los mencionados montos.
Suba de las Asignaciones Familiares:
-AAFF
-Nacimiento
-Adopción
-Matrimonio
-Prenatal
-Cónyuge
-Los jubilados recibirán un aumento.
¿Que es el IGF o Ingreso Grupo Familiar?
El concepto de IGF queda muy claro de acuerdo a la definición que nos da la Anses: entiéndase por “IGF – Ingreso Grupo Familiar” a la suma de las remuneraciones de los trabajadores en relación de dependencia registrados mas la Asignación Familiar por Maternidad/Maternidad Down en caso de corresponder excluyendo las horas extras, el plus por zona desfavorable y el aguinaldo más las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributistas y servicio doméstico más los haberes de jubilación y pensión más el monto de la Prestación por Desempleo más Planes Sociales más las sumas originadas en Prestaciones Contributivas y/o No Contributivas de cualquier índole.
Zonas de la Anses para las Asignaciones Familiares:
Los distintos valores que se muestran, con un valor general y zonas, es producto de una separacion del país en zonas dependiendo la crudeza del clima o el nivel de vida de esos lugares. Por ejemplo, es bien sabido que tanto el nivel de ingresos como de los precios aumenta en la Patagonia a medida que se va más hacia el sur. Por este motivo, los montos de las Asignaciones Familiares de la ANSES aumentan en distintas zonas, a saber:
Valor General:
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo, que realizan sus actividades en todo el país a excepción de las localidades comprendidas como Zona 1, Zona 2, Zona 3 o Zona 4.
ZONA 1
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo, que realizan sus actividades en las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén; en los Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyán (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Benegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Departamento Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su tejido urbano) en Salta.
ZONA 2
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo, que realizan sus actividades en la Provincia del Chubut.
ZONA 3
Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo, que realizan sus actividades en el Departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera Catamarca); Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi (Jujuy); Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su ejido urbano) en Salta.
ZONA 4
Montos de Asignaciones Familiares por Hijo y Prenatal vigentes a partir del 01/07/97 para trabajadores en relación de dependencia registrados y beneficiarios de la ley de riesgos del trabajo que realizan sus actividades en las Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
La Problemática:
Todo esto tiene una consecuencia: frente a aumentos de sueldos, los empleados pueden perder mas de lo que ganan, por dos razones: dejan de percibir las asignaciones familiares (no solo la de hijo, sino de nacimiento, prenatal, etc), y a su vez tributan mas al fisco en concepto de Impuesto a las ganancias por el bajo importe del Minimo No Imponible.
La entrada Escala Montos Asignaciones Familiares 2016 aparece primero en Asignaciones Anses.